Política

Fernando Fernández denuncia que general Juan José Otaño Jiménez fue cómplice del gobierno en elecciones municipales

Tras ser entrevistado en el programa Resumen Matinal, que se transmite por VTV canal 32, dijo que la policía electoral se prestó a impedir la entrada en los recintos electorales de varios delegados de los partidos de oposición, bajo múltiples alegatos sin fundamentos “porque su misión era eso impedir la entrada de la oposición a sus colegios electorales”.

Santo Domingo.- El miembro de la dirección política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Fernando Fernández, dijo sobre el director de la policía militar electoral, que hay varias formas de ser partícipes, pero él casi las usó todas, esto tras acudir representantes de la oposición a la Junta Central Electoral (JCE) y solicitar la renuncia del incumbente de esa organización del orden, después de que agentes impidieran el ingreso de los delegados políticos en las pasadas elecciones municipales de febrero.

“El deber de la policía electoral es, preservar el orden, evitar los desmanes de los votantes, pero también de los partidos políticos”, agregó Fernández.

Tras ser entrevistado en el programa Resumen Matinal, que se transmite por VTV canal 32, dijo que la policía electoral se prestó a impedir la entrada en los recintos electorales de varios delegados de los partidos de oposición, bajo múltiples alegatos sin fundamentos “porque su misión era eso impedir la entrada de la oposición a sus colegios electorales”.

Asimismo, indicó que la policía electoral está para el servicio del presidente de los colegios electorales y al servicio de la JCE, sin embargo, él se impuso, después de permitir frente a los centros de votaciones campaña política y se montaran las carpas desde la noche anterior.

Además, explicó que le competía a la Junta Central Electoral saber escoger dentro de sus facultades al personal idóneo para garantizar que cada centro tenga a sus delegados políticos, pero dentro del hecho ya cometido a la Procuraduría de Delitos Electorales le compete ahora investigar la situación.

Conjuntamente, los partidos de oposición plantean, que sea otra persona quien ocupe el cargo de director de la policía militar electoral, ya que el último no cumplió con los requerimientos de su obligación y no debe de estar en el cargo en las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, puesto que los próximos comicios son más complejos y no se puede dar la tarea de correr riesgos otra vez “al demonio electoral”.

En ese mismo orden, argumentó que los directores de las juntas municipales electorales, también estuvieron “desequilibrados totalmente” en el proceso electoral, aunque los rectores deben de trabajar en conjunto con los partidos y “debería de ser así”, dijo Fernández.

“Nosotros nos guiamos por los hechos, en el principio dimos el beneficio de la duda, el proceso habló por sí mismo, el proceso dijo que en los colegios electorales se impidió el normal desenvolvimiento del proceso y el personal que estaba en los colegios electorales fue designado desde las juntas municipales, entonces es una cadena de mando que no funcionó”, añadió.

Al mismo tiempo, Fernando Fernández dijo que la sociedad está al tanto del mal accionar de la policía militar electoral y de que los delegados políticos de los partidos de oposición han agotado todas las opciones ante los organismos pertinentes para que el director de esa organización dimita del cargo, ahora corresponde al árbitro electoral tomar las decisiones adecuadas para que el proceso fluya de manera adecuada y diáfana posible.

También dijo que hay dos documentos que se depositaron ante la JCE, uno de ellos contiene las recomendaciones operativas y la firma de los 10 partidos opositores al gobierno, mientras que el otro contiene las firmas de los partidos de la Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Además del rol de Participación Ciudadana en el momento de las votaciones cuando se presentaron los inconvenientes y después de que esa organización dijo que fue “deficiente” el trabajo de la policía militar electoral y de la Procuraduría de persecución de delitos electorales en las pasadas elecciones de febrero, Fernández dijo que “esa forma deficiente entre comillas es la forma de permitir que el gobierno hiciera y deshiciera en cada recinto electoral, es un poco de ponerle agua al vino de participación ciudadana”.

En ese tema, dijo que la situación en los colegios electorales fue peor, ya que hay evidencias y videos de que “el narcotráfico compró votos, hasta eso llegamos y hay fílmicas múltiples de dirigentes del prm, comprando votos en camionetas y bajo esas carpas”, aseguró.

Fernández dijo que ahora mismo lo más importante es que tanto la Junta Central Electoral como la Procuraduría de Delitos Electorales, cumplan su rol y no se vuelva a repetir en las elecciones de mayo, lo que sucedió en el pasado febrero.

Relacionados

Botón volver arriba