Diputado de la FP Tobías Crespo afirma ley crea el DNI no fue debatida ni consensuada por los diputados
El legislador sostuvo que cuando el presidente Luis Abinader llama a los partidos de oposición a dejar la politiquería y la hipocresía en torno a los debates de la Ley 1-24 sobre la reforma de la DNI, “está acusando a los que están en oposición a esa ley, y usa mucho la palabra politiqueros a quienes están en contra de su postura”.
Santo Domingo.– El diputado de la Fuerza del Pueblo (FP) Tobías Crespo afirmó hoy que la Ley 1-24 sobre la reforma de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) no fue previamente consultada, debatida ni consensuada en la Cámara de Diputados, como indicó el presidente Luis Abinader ayer en “La semanal”.
“El viernes 22 de diciembre conocimos esa ley, nosotros solicitamos que fuera enviada a comisión porque teníamos información sobre elementos que no eran convenientes a los puntos democráticos, ya que inserta temas de ciberseguridad, procesos democráticos y en un momento de campaña darles esas atribuciones por encima de todo el mundo al director del DNI, quitándolo del Ministerio de Defensa y reportando directamente al Presidente, puede ser utilizado a favor sin ningún inconveniente en un momento electoral, para nosotros era muy cuesta arriba y teníamos que ser muy cautos en un mes de diciembre aprobando esa ley”, indicó Crespo en el programa El Día, que se transmite por Telesistema canal 11.
El legislador sostuvo que cuando el presidente Luis Abinader llama a los partidos de oposición a dejar la politiquería y la hipocresía en torno a los debates de la Ley 1-24 sobre la reforma de la DNI, “está acusando a los que están en oposición a esa ley, y usa mucho la palabra politiqueros a quienes están en contra de su postura”.
Agregó que admitieron una ley importante sin haberla estudiado a fondo, “aún el día que yo fui con las recomendaciones, ellos con su mayoría me tumbaron la posición y al final mis observaciones eran sobre todo para garantizar los derechos”.
Crespo puntualizó que esa ley no fue clasificada como una ley orgánica. “Lo que está en esa ley es una verdadera aberración jurídica”.
Opiniones
Tobías Crespo explicó que desde la Fuerza del Pueblo pidieron que la ley fuera a una comisión y advirtieron que no era el momento preciso para insertar una ley de dicha importancia.
“El congreso cuando aplica su mayoría y avasalla la oposición dice que el camino que tenemos es el Tribunal Constitucional”, añadió al indicar que la FP va a recurrir al TC con los argumentos específicos que ya han levantado de las violaciones de la ley a la constitución y van a proponer una modificación a esta.
En tanto, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, acusó al gobierno de pretender establecer prácticas autoritarias y dictatoriales al aprobar la referida ley, además, manifestó que la pieza aprobada viola groseramente principios, derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos, consignados en la Constitución de la República, y da un poder excesivo y discrecional a una institución que depende en su totalidad de la decisión política del Presidente de la República.
De su lado, el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, lamentó que el cuestionamiento a la Ley 1-24 esté ocurriendo en un país que recientemente alcanzó el primer lugar de ranking de libertad de prensa en el Índice de Chapultepec de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El Día